lunes, 27 de junio de 2016

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

TERRITORIO INÉS ELVIRA


ANA LUCY ARIAS – YICELY GARCÍA VÁSQUEZ


NODO: 11
TERRITORIO INES ELVIRA UPZ 68
LOCALIDAD 19 (CIUDAD BOLÍVAR)

El proyecto 735 Ámbito Familiar, funciona en la ciudad de Bogotá D.C. En las 20 localidades. Actualmente somos maestras en la localidad de Ciudad Bolívar en la UPZ 68 El Tesoro, Nodo # 11.
En el territorio Inés Elvira realizamos diferentes planeaciones con los grupos CB 175: Mamas girasoles, CB 179: Pequeños consentidos y CB 631: Chiquillos en acción,  familias de los barrios a cargo: Potreritos, quintas del sur, Villa Diana, Inés Elvira y Sotaventos. Los encuentros grupales se realizan en la Corporación Renacer ubicada en la Carrera 17 H # 70 A 29 Sur. Barrió La Florida.


La corporación Renacer, es una obra de carácter social cuya propuesta es contribuir al desarrollo integral de las familias y comunidad del sector, su origen fue por la iniciativa de la representante Elvira Patiño quien realiza capacitaciones en artes y genera proyectos de microempresas.

EN EL MES DE OCTUBRE REALIZAMOS LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DULCE

"COMPARTO, JUEGO Y APRENDO JUNTO A MI FAMILIA"

Componente: Ambientes Adecuados y Seguros - Educación ambiental.

PROPÓSITOS DEL ENCUENTRO PEDAGÓGICO GRUPAL

GENERAL:

Promover el interés por compartir juegos con los niños y las niñas, fomentando la imaginación y la creatividad como eje de desarrollo personal, físico, intelectual, afectivo y relacional articulando las actividades realizadas en los EPD basadas en el reciclaje.

ESPECÍFICOS:

·       Celebrar el día de los niños promoviendo la recreación como base de relaciones de convivencia que fortalezcan los lazos afectivos entre el niño, la niña, la madre o cuidadores a través del juego.
·       Fortalecer con los grupos de familia las relaciones interpersonales potenciando la tolerancia. 
·       Generar estrategias que permitan hacer lúdicos e innovadores los encuentros grupales para cambiar ambientes de formación y lograr experiencias significativas.


La actividad lúdica como estrategia
pedagógica en la educación inicial

Los niños y las niñas en desarrollo, constituyen un sistema abierto que está constantemente expuesto a las influencias de las situaciones que ocurran en su realidad social, no sólo en su entorno inmediato (núcleo familiar), sino también las que ocurren en otros contextos que puedan o no estar en relación directa con ellos.
Las actividades planificadas, deben propiciar la necesidad de la integración de familia, comunidad y escuela teniendo como fin la transmisión de valores, la formación de una conciencia acerca del respeto, cuidado de la vida y el medio ambiente.
El perfil del niño y la niña que egresa de Educación Inicial, específicamente del nivel preescolar es en atención a cuatro aprendizajes fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser, señalados en el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (1996). Asumiendo el “aprender a ser” como síntesis de los anteriores aprendizajes.

Estos aprendizajes son concebidos de una manera global e integral, debido a que el conocimiento infantil se produce en un proceso que implica componentes cognitivos, interactiva, afectiva y emocional, así como su aplicación y comunicación en el contexto social y cultural, por lo que no puede concebirse desarticulado.
Se reunirón los niños, niñas madres gestantes y/o cuidadores y se socializaran temas abordados durante los epd y las experiencias de cada mujer frente a las acciones de reciclaje que practico dentro de su vivienda.


·   Cada participante dirigió un juego en el que se involucraron los niños y niñas presentes.



·       Desfile de disfraces: cada mujer desfilo con su hijo describiendo el disfraz que realizo y los materiales reciclables que utilizo en dicha elaboración.



·    Concurso de disfraces: se premio el disfraz más creativo y con mayor cantidad de elementos reciclables.

    Esta experiencia fue muy acogedora y agradable, cada una de las familias que participo demostraron creatividad, dedicación por sus niños y niñas fortalecimos  al interior de los hogares el componente Ambientes Adecuados y seguros, desde el buen manejo del reciclaje. Generando momentos de esparcimiento mediante el juego con los niños, niñas madres gestantes y/o cuidadores.




























No hay comentarios:

Publicar un comentario